En el marco de su gira latinoamericana 2016, Ballaké Sissoko (kora) y Vincent Segal (violonchelo) se presentarán por primera vez en Colombia, en la Universidad de Los Andes (Bogotá), el 14 de Septiembre y en la Universidad EAFIT (Medellín) el 16 de Septiembre. En el marco de su venida, Afropicks y la Universidad de Los Andes proponen un ciclo de conferencias y un taller alrededor de la música de Mali y del encuentro de estos dos maestros.
Dos almas, unidas por un sentido de la libertad y del impulso que parecen fusionarse y encuentran ecos de Mandingo, Barroco, Brasilero y Gitano entre sí. Esta libertad es el sonido de dos músicos, Ballaké Sissoko y Vincent Ségal, quienes son maestros de su instrumento, talento artístico y tradición, quienes son capaces de trascender todo eso para concentrar el dialogo suyo en cada respiración, cada sonido, y de poner su atención hacia la belleza del momento.
CONFERENCIA : ENCUENTROS SONOROS : DE LA MÚSICA AFRICANA A LA MÚSICA CLÁSICA ¿ COMO DIALOGAN LAS MÚSICAS ?
Panelistas :
- Ballaké Sissoko : Músico maliense, maestro de la kora, griot, ha tocado junto a Toumani Diabaté y Taj Mahal, entre otros
- Vincent Ségal : Violonchelista francés, ha colaborado, entre otros con Cesaria Evora, Carlinhos Brown, Blackalicious, M, Elvis Costello y Sting.
- Teto Ocampo : Maestro de la guitarra colombiano, miembro fundador de Sidestepper y del Bloque de Búsqueda, director de Mucho Indio donde rescata la música indigena.
- Luisa Piñeros : Periodista musical y cultural. Dirige los programas El Atardecer y Suena Colombia, en Radio Nacional de Colombia. Escribe y colabora en publicaciones como Rolling Stone, Revista Musica, Music Machine Magazine, entre otras…
- Sandra Quiroz : Periodista y Comunicadora especializada en cultura africana. Cofundadora y Editora de la Revista Afribuku con más de 10 años de experiencia viviendo en diferentes países del continente.
- 10/09 : Usina del Arte / Buenos Aires
- 13/09 : Teatro Nescafé de las Artes/ Santiago de Chile
- 14/09 : Universidad de los Andes / Bogotá
- 16/09 : Universidad EAFIT / Medellín
- 18/09 : Sesc Vila Mariana / São Paulo
TALLER DE CUERDAS CON VINCENT SÉGAL – CON EL APOYO DE MOMENTANEA MUSIQUES
Este espacio es abierto a todos y recomendado para instrumentistas de cuerdas frotadas, con el propósito de que puedan conocer de cerca los diferentes métodos y proposiciones de músicas del mundo, que el violoncelista francés a adoptado en su instrumento.
Vincent Segal ha explorado en el violonchelo una variedad muy amplia de ritmos, estilos y formas musicales del mundo entero. Y en esta oportunidad nos mostrará ejemplos específicos de esta búsqueda.
Se verán las técnicas, variaciones, formas y posibilidades de explorar músicas brasileras, cubanas, malíes, marroquíes, y otros ejemplos que se puedan dar en el taller de manera espontánea, para que los jóvenes músicos de cuerda tengan un referente consistente y claro de cómo integrar a su instrumento y como integrarse como músicos a nuevas posibilidades de manifestación musical, más allá de los conceptos y lineamientos de la música académica.
PROGRAMA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
Conferencia
Sala de Música Ernesto Martin
12:30 – 2:00 p.m
Culturas Musicales del Mundo
Los griots de Mali a cargo de la Maestra Martha Enna Rodríguez
Entrada Libre
Concierto
Auditorio Mario Laserna
7 p.m
Inscríbase haciendo click aquí
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
Conferencia / Taller
Auditorio Mario Laserna A
3 – 4 p.m
Encuentros sonoros : De la música africana a la música clásica ¿ como dialogan las músicas ?
Traducción : Elisa Arciniegas
Moderación : Luisa Piñeros
4 – 6 p.m
Taller de cuerdas con Vincent Segal
Traducción / Moderación : Elisa Arciniegas
Inscríbase haciendo click aquí